UN FELÍZ Y PRÓSPERO AÑO 2016 ABOGAMOS POR LA INTEGRACIÓN DE NUESTROS PUEBLOS INDOAMÉRICANOS PARA CONSTRUIR UNA GRAN NACIÓN CONTINENTAL, CON VOZ PROPIA EN LOS DEBATES DE LAS CUESTIONES MUNDIALES.

A los gobiernos de la Unión Europea y a los
países desarrollados les pedimos respeto sin amenazas y sin injerencias en los
asuntos internos de nuestros pueblos que luchan por su emancipación contra toda
clase de imperialismos y engañosas propuestas de desarrollo globalizador, neo
liberal. Reiteramos que: “ENTRE
LOS
INDIVIDUOS COMO ENTRE LAS NACIONES EL RESPETO AL DERECHO AJENO ES LA PAZ”, Lo
sostiene Benito Juárez García, abogado y político mexicano Presidente de México
(1858- 1872), conocido como Benemérito de Las Américas.
D. Miguel Ángel Asturias, Premio Nobel de Literatura 1967 dijo en Roma: “EN EUROPA
SE CONOCE POCO Y SE CONOCE MAL AMÉRICA LATINA. NOSOTROS NO SOMOS
SUBDESARROLLADOS PARA LA CULTURA, TALVEZ EN LO ECONÓMICO SI PERO ESO TENDRÁ SU
SOLUCIÓN” y agregó: “CUANDO EN NOSOTROS FLORECÍAN LAS MÁS GRANDES
CIVILIZACIONES, AQUÍ EN EUROPA TODAVÍA ERAN CAVERNAS” El Maestro respondía así
a un periodista, con no buenas intenciones, en el Instituto Italo
Latinoamericano, en
Roma
Es
hora que Europa se preocupe de su presente y de su futuro, y se involucre
en impulsar unas buenas relaciones no sólo económicas sino culturales y
políticas con nuestra América Latina dentro del mutuo
respeto.
Nosotros:
“Hoy estamos aquí, para construir con ustedes ustedes una sociedad más justa,
más digna de unión, de hermandad y recíproca solidaridad”
Ante los atropellos de toda clase y las
injerencias desestabilizadoras, les pedimos a los compatriotas que sean
conscientes de sus deberes como ciudadanos, de sus derechos y obligaciones,
personas insobornables y capaces para construir lo que es y debe ser la democracia
participativa, para que la redención de nuestros pueblos no sea dádivas sino
siembra y cosechas de esfuerzos colectivos. Hoy cuando todos hablan de Justicia
Social y miramos a la economía como algo necesario conviene decir
que:
“La
economía es un bien social al servicio de la sociedad, del pueblo y no el
pueblo al servicio de la
economía”
Nadie, hasta ahora, ha asumido el compromiso de sus luchas por la justicia
social, por el pan con libertad, por la redención de pobres y marginados, por
el pleno empleo y el rechazo frontal contra el modelo neoliberal impuesto por
intereses del gran
capital.
Tenemos
que rescatar el pensamiento de Víctor Raúl Haya de la Torre para que nuestros
países se involucren en la reconstrucción de una sociedad, hoy polarizada con
minorías brutalmente ricas y grandes mayorías empobrecidas y víctimas de
lacerante miseria. Haya de la Torre habló para su pueblo y para su tiempo sin
sospechar siquiera de que sus ideas se encumbran en estos días en que los
heraldos negros del Neoliberalismo al servicio de las minorías plutocráticas
caminan indiferentes ante los pobres y
marginados.
Nuestro Maestro Víctor Raúl Haya de la Torre, luchó contra el Imperialismo de
cualquier clase. Pero hagamos valer nuestras potencialidades para integrarnos social,
económica y políticamente para alcanzar nuestra auténtica
emancipación.
A los jóvenes recomendamos leer y actualizar el pensamiento de Víctor Raúl Haya
de la Torre, “EL ANTIIMPERIALISMO Y EL APRA”. Entonces nos convertiremos en
soldados de una causa tantas veces postergada: La Integración de los Pueblos de
Indoamérica, de América
Latina.
EL DÍA DE LA FRATERNIDAD: UNA FINGIDA FRATERNIDAD ES HIPOCRESÍA
UNA FINGIDA FRATERNIDAD ES
HIPOCRESÍA, ES TRAICIÓN Y ES INSULTO A LA MEMORIA DE QUIENES NOS LEGARON SU
EJEMPLO DE AUTÉNTICA HERMANDAD, EN TORNO A LA IMPOLUTA CONDUCTA DE NUESTRO
MAESTRO, VÍCTOR RAÚL HAYA DE LA TORRE, CUYA LUCHA POR LA EMANCIPACIÓN DE AMÉRICA
LATINA, INDOAMÉRICA, ES HOY IMPERATIVO A SEGUIR; CUANDO LA UNIDAD DE NUESTROS
PUEBLOS ES MANDATO HISTÓRICO, QUE SE HERMANA EN LA LUCHA CONTRA TODA CLASE DE
IMPERIALISMOS Y CONTRA ENGAÑOSAS PROPUESTAS DE DESARROLLO GLOBALIZADOR.
ES TIEMPO, DICE HAYA DE LA
TORRE, DESDE SU GLORIOSA TUMBA, DE RESCATAR NUESTRA POSICIÓN INDOAMERICANISTA,
DE VER A AMÉRICA LATINA COMO NUESTRO PUEBLO CONTINENTE, PORQUE SON TIEMPOS DE
LA FORMACIÓN DE BLOQUES REGIONALES DE PAÍSES, COMO ÚNICA FORMA DE ASUMIR
NUESTRO PROPIO DESTINO. DESUNIDOS JAMÁS VAMOS A LIBRARNOS DE LA DEPENDENCIA DEL
CAPITALISMO TRANSNACIONAL, DEL ENGAÑO NEOLIBERAL, DE TODA FORMA COLONIZADORA DE
HACER COMERCIO.
CERREMOS FILAS
ANTE LAS MANIOBRAS NEOCOLONIZADORAS DE QUIENES IMPULSAN LOS LLAMADOS “TRATADOS
DE LIBRE COMERCIO”. HAGAMOS VALER NUESTRAS POTENCIALIDADES PARA INTEGRARNOS
ECONÓMICA, SOCIAL Y POLITICAMENTE PARA ALCANZAR NUESTRA AUTÉNTICA EMANCIPACIÓN.
VALGA ESTA
RECORDACIÓN PARA QUE APRISTAS Y NO APRISTAS, PERUANOS, ARGENTINOS, COLOMBIANOS,
BRASILEÑOS, MEXICANOS Y DEMÁS HERMANOS DE LOS PUEBLOS INDOAMERICANOS
REACCIONEMOS ANTE NUESTROS ADVERSARIOS DE DENTRO Y FUERA DE NUESTRAS FRONTERAS.
QUE CERREMOS FILAS EN TORNO DE NUESTRO IDEAL DE
UNIDAD Y FRATERNIDAD INDOAMERICANA. QUE HAGAMOS HONOR AL MANDATO DE
QUIENES OFRENDARON SUS VIDAS, PARA ENSEÑARNOS QUE LA LIBERTAD SE GANA CON
SACRIFICIO, QUE LA DIGNIDAD SE MANTIENE Y VIGORIZA CON NUESTRA LEALTAD A LOS
PRINCIPIOS Y VALORES MÁS DEPURADOS QUE GARANTIZAN LA CONVIVENCIA ENTRE PERSONAS
Y NACIONES.“En la medida en que se incorporen la moral y la ética en la vida de
los individuos y de sus pueblos, en todos los grados de la educación y de las
relaciones interpersonales, entre la autoridad y los ciudadanos en esa misma
dimensión será imposible el retorno de las dictaduras y de los encantadores de
serpientes que tanto daño han causado a nuestras naciones” Por esta prédica Haya de la Torre fue
atacado, desterrado, negado de sus derechos ciudadanos hasta que en su lecho de
muerte las banderas de sus adversarios se rindieron para reconocerlo como el
Gran Indoamericano que se adelantó a su tiempo
¡Viva nuestros Mártires!, a
nuestros Maestros, a quienes se inmolaron por el ideal revolucionario¡Viva
Víctor Raúl Haya de la Torre! el preclaro indoamericanista, ¡Viva el Día de la
Fraternidad! .
¡VIVA EL PERÚ!
HOMENAJE EN EL DIA DE LA FRATERNIDAD “QUEREMOS UN APRISMO CON SU FUERZA MORAL”
El Aprismo nació como programa político, económico,
pero sobre todo como fuerza moral”. Por eso además de bandera política, somos
voz limpia que expresa entero el viejo y hondo dolor del Perú.
Los seguidores del Maestro Víctor Raúl Haya de la
Torre, decimos que, “El mejor
fundamento del Partido es nuestro deseo de incorporarnos como fuerza moral y
ser sobre todas las cosas una fuerza moral”, y el nuestro no es ni debe ser
sólo un partido político, sino sobre todo una escuela de conducta porque los
apristas se educaron pacientemente, se limpiaron de viejos pecados, se
purificaron en la lucha tenaz, sin tregua ni reposo, “El Aprismo dolía”, se
vivía y se moría con un nuevo estilo, por eso se recalcaba siempre
incansablemente que para ser aprista era necesariamente ser virtuoso o
renunciar a ser grande”. Nuestro Maestro VÍCTOR RAÚL HAYA DE LA TORRE, no se
detuvo ante los más grandes obstáculos de la época, ni ante la brutalidad de
las fuerzas militares y policiales de las dictaduras. Se mantuvo activo en su
compromiso de ser fiel a su apostolado revolucionario y así pudo crear filiales
del movimiento aprista en la mayoría de países latinoamericanos. Haya de la
Torre ganó tres veces el derecho a gobernar su país con el voto mayoritario,
pero el fraude y la cerrazón castrense y los intereses colonizadores del
capitalismo transnacional se lo impidieron. Atacado
y aborrecido, difamado, insultado y vilipendiadopor las fuerzas represivas de
su país, siempre estuvo dispuesto a perdonar y a la reconciliación en aras de
hacer un frente común para conquistar y afirmar la democracia por el ejercicio
irrestricto de la soberanía popular y la vigencia de garantías constitucionales
que regularan y estimularan el desarrollo económico, social y político. De allí
el lema de su partido; Pan, Paz y Libertad y su exigencia de Ni Pan sin
Libertad ni Libertad sin Pan.Muchos se sorprenden de que el Aprismo no haya
llegado al poder a pesar de ser un partido mayoritario en el Perú. Y caen en el
error de suponer que sólo el poder es válido en la política. En definitiva, el
Aprismo es una escuela. Haya de la Torre y Ramiro Prialé se juegan la vida en
la ingente tarea de formar a todo un pueblo (ver La densidad de las horas de
Ramiro Prialé). En esta obra se consigna la frase “El porvenir nos debe una
victoria”, que fracasó rotundamente con el gobierno de Alan García, 1985- 1990,
en el que nunca se pusieron a prueba los programas del Aprismo, sino los del
Opus Dei y de las “genialidades” de sus consejeros como Enrique Cornejo, y
otros de la cantera d la Universidad Católica del Perú.La figura de RAMIRO
PRIALÉ ha sido puesta en incontables ocasiones como un ejemplo paradigmático de
la vida política peruana, muchos de los que, sin mayores condiciones, o apenas
iniciados en el ejercicio político, pretenden alcanzar un lugar de figuración o
gozar de privilegios incompatibles con el ejercicio decente de la política. Es
acaso un ejemplo excepcional y uno de los contados políticos peruanos que no se
enriqueció en el poder. Se demoró más de treinta años en terminar de pagar la
única casa que habitó toda su vida, en el distrito de Jesús María, una vida
honesta al servicio de su país resume bien su biografía.Perseguido político,
deportado y preso más de 13 años por sus convicciones, sobrevivió a todas las
dictaduras que buscaron acallarlo. Fue varias veces secretario general del
Partido Aprista Peruano, en particular durante las etapas más duras de su
partido.
LOGROS POLÏTICOS.-Tiene entre sus logros políticos el Frente Democrático
Nacional en 1945, La Coalición del Pueblo en 1956, que devolvieron a todos los
peruanos sus derechos conculcados por las dictaduras, y la democrática
constitución de un frente opositor que pusieron en evidencia la sapiencia
política de Ramiro Prialé. Desde una perspectiva histórica es posible tener un
juicio crítico sobre las soluciones adoptadas por el APRA bajo la dirección de
Ramiro Prialé en cada una de estas difíciles situaciones de la vida nacional;
pero como Prialé solía decir “La política es el arte de lo posible” y las
decisiones deben juzgarse en función de la realidad circundante. Desde este
punto de vista, el pragmatismo del APRA cumplió sus objetivos: lograron
reintegrar al Perú a la vida democrática y al APRA devolver su libertad y
liderazgo, el mismo que ejerce hasta ahora plenamente, en el panorama político
nacional.*El sólo hecho de contar con una institución política como el APRA,
que en breve logrará un siglo de
vigencia histórica, se debe a la conducción de Don Ramiro Prialéen los tiempos
más difíciles , un reconocimiento oficial e inequívoco.