HOMENAJE AL DOCTOR JUVENAL ÑIQUE RÍOS
Saludamos al
caballero de la democracia, ejemplo de militante honesto y aprista con lealtad y sufrimiento, poeta,
escritor y maestro de juventudes
Mi querido
primo Juvenal, tus páginas figuran en los anales de la historia, pero esa luminaria
seguirá despertando nuestros corazones, hoy más que nunca. Hoy quiero
felicitarte cantando Las Mañanitas por tus dichosos ciento tres años, que
sigamos emulando tu grandeza moral, tu talento de gran luchador por la Justicia
Social, por el Pan con libertad y Defensa de los Derechos Humanos, te recuerdo
siempre enérgico “luchador sin tregua”, porque el Apra se forjó luchando, y así
seguiremos hasta que los problemas sociales no se resuelvan en nuestro Perú.
Todavía recuerdo un cartel que decía: MOCHE EN
MARCHA COMPAÑEROS, y es que con
tu llamamiento querías llegar a la conciencia del pueblo mediante la educación
sobre todo para una juventud mochera, que despertaba de la adolescencia. Hoy me
tienes compañero Maestro Juvenal recordándote y poniendo en práctica tus
enseñanzas. Los Coloquios Culturales de Haya de la Torre siguen adelante. Hemos
cumplido 18 años dictando conferencias y coloquios en el Ateneo de Madrid, La Docta Casa, recinto glorioso de la
historia republicana de España, que dentro de poco celebrará doscientos años.
Pues para nosotros es nuestra Ágora del saber, como lo es en el Perú La Casa
del Pueblo. Mi querido primo Juvenal un fuerte abrazo, para Blanquita, Oscar,
la familia, para todos ¡Muchas felicidades!
Víctor Raúl
quería mucho al pueblo de Moche, la cuna de la civilización Muchik, aquí pasaba
sus vacaciones con su familia, desde muy niño. Sabemos que Trujillo es la cuna del
Aprismo pero en Moche surgieron los grandes proyectos del APRA, nos dijo Víctor
Raúl, conversando junto con mi hermano Manuel, en Lima (octubre de 1967).
Nuestro querido Moche y su campiña tienen una historia milenaria, fue uno de
los primeros en dar un paso al frente en la Revolución de Trujillo de 1932.
Familias enteras se movilizaron demostrando con hechos concretos la solidaridad
y el compañerismo, y más tarde durante años terribles de la Gran Persecución.
Éramos toda una gran familia y lo demostraron sus líderes Juvenal Ñique,
Teófilo Román Cornelio Rosales, Antero Fernández, Nilo Gutiérrez, Vicente
Fernández, Víctor Nureña, Ramón Fernández Azabache, Celestino Fernández, José
Asmat, Alfredo Tello Salavarría, el gran conductor, en fin… Muchos compañeros
pagaron su militancia aprista, con la cárcel, la ejecución, durante los
fusilamientos de Chan chan, y otros con el exilio. Algunos pudieron contarlo,
los que sufrieron prisión en el Panóptico, el Frontón, como mi primo Juvenal
Ñique Ríos, sus poesías lo dicen todo, cuidadosamente condensadas en su libro
“Desde mi cautiverio” a mi tío Teófilo Cornelio Rosales, y los del exilio en
México como el compañero Manuel Vásquez Díaz. En los años de la barbarie
recordemos al peluquero Juan Ñique, nuestro tío, que se encontraba preso y
todas las noches lo llevaban a presenciar las ejecuciones, para que revelara
donde estaba Cesáreo Sebastián Ñique, nuestro padre. Pero, también a Julio
Sánchez Cornelio “patadón”, marinero que estuvieron a punto de fusilar y se
salvó por alcachuete de un alférez, pues el día de la sublevación él había
bajado a tierra para entregar unas cartas a su novia, y así se salvó.
Es oportuno
hacer este recordatorio a manera de rescatar lo rescatable de la trayectoria
del Aprismo, de su militancia, de sus simpatizantes para ofrecerlo como lección
trascendente y estremecer la conciencia de quienes medran al amparo de
situaciones mal habidas. Tenemos que rescatar la vertical conducta de los
tiempos heroicos y combatir a los logreros y arribistas que mucho daño hacen a
la memoria de nuestro querido Maestro VÍCTOR RAÚL HAYA DE LA TORRE y a sus
MÁRTIRES.
Por Ricardo F. Ñique Cornelio
Homenaje al compañero Felipe Cossío del Pomar
 |
Compañero
Felipe Cossío del Pomar autor del cuadro “FUSILAMIENTO DE APRISTAS” |
Tuve el honor
de conocer al maestro en Madrid, en la Casa de Los Jerónimos cerca del Museo del Prado, en 1972,
me lo presentó el compañero Javier Valle
Riestra durante una reunión llena de cordialidad y de afecto. Cossío del Pomar
se levantó de su butaca para darnos la bienvenida; ¿cómo está compañero Ricardo
Ñique?, me dijo, Haya de la Torre me ha
hablado de usted y me alegra conocerlo, el honor es mío compañero, he leído sus artículos
periodísticos y sus libros, el primer tomo “Víctor Raúl” me lo dedicó Haya con su firma, en
mayo de 1969 Javier Valle Riestra vivía en
Madrid en el exilio junto con unos compañeros y José Maria de la Jara. Se
encontraba también el director de la agencia de noticias Italiana ANSA, en Lima
Marcello Ongania, que me saludó en italiano y me dijo soy amigo de su hermano Manuel
Ñique Cornelio “la voz” como lo conocemos en Radio Panamericana de Lima, por la
elegancia de su voz y por su estupenda calidad como el mejor comunicador social
en el Perú
Felipe
Cossío del Pomar, nació en San Miguel de
Piura en 1888, escritor y crítico de arte, maestro e histórico militante
político aprista. El es autor de dos monumentales biografías Víctor Raúl, y El
Indoamericano. Pero, además de pintor, escritor y biógrafo, fue ensayista,
crítico de arte, profesor universitario, era un gran líder político orador de
multitudes, como todos sus compañeros un militante aprista muy joven en Paris,
después en México se reúne con los grandes líderes apristas del exilio. Cossío
del Pomar vivió doce años en España, entre Madrid y Gandía, en Madrid se dedicó
a registrar su aventura en tierras mexicanas que editó y publicó la editorial
Playot de Madrid (1974), ahora se reedita en México. Simultaneamente surgieron
los textos El mundo de los Incas y El arte del Antiguo Perú, también escribió
las primeras notas del libro “En la
aventura y el arte”, en el que recoge las memorias de sus andanzas en el Paris
de las vanguardias estéticas, cuando en su juventud trabó relación con los más
relevantes artistas: Modigliani, Diego Rivera, Apollinaire, Utrillo, Pascin y
Picaso entre otros. Me recomendó La revolución de los pintores,
uno de sus libros más solicitados. Asistí a sus exposiciones madrileñas y cuando
regresaba de Roma le traía noticias y mensajes de Víctor Raúl. Miembro fundador del Partido Aprista
Peruano, Secretario de Cultura en el Comité Ejecutivo Nacional, en México fundó
en la Ciudad de San Miguel de Allende una de las escuelas de Bellas Artes más
repudiadas del continente. Cossío dirigió esta escuela durante once años. Estos
son otros de sus libros, Arte del Perú Precolombino, Cusco Imperial, El mundo
de Los Incas, Arte del Perú Colonial, La escuela de pintura de Cusco, Arte
Nuevo, Vida de Pablo Gauguin, Crítica de Arte, Aretino azote de príncipes.
Por Ricardo
F. Ñique Cornelio
AQUÍ EN MADRID, 7 DE JULIO DE 2018
AQUÍ EN
MADRID, 7 DE JULIO DE 2018 Rendimos homenaje a La Ciudad Mártir
de Trujillo al cumplirse otro aniversario de un hecho histórico que no debemos
olvidar: “La Revolución de Trujillo”
Este es el
sagrado llamamiento para cumplir con nuestro compromiso histórico, porque si
hay una premeditada intención de olvidar este hecho, es bueno decir que La
Revolución de Trujillo del 7 de julio de
1932 marcó un hito en el recorrido de la historia del Perú. Ellos los
revolucionarios pagaron con su sangre su compromiso con un futuro mejor para el
pueblo peruano, que desde entonces aprendió que la libertad, la justicia
social, la democracia participativa y el estado de derecho no serán realidad
palpitante sin la plena participación de todos los sectores de la sociedad sin sectarismos
ni exclusiones de ninguna clase
Al clarear la mañana de aquel día los
revolucionarios marcharon hacia la Plaza de Armas, encabezados por una mujer de
tez oscura, que portaba una bandera del APRA, para que no hubiera duda de que
era una revolución contra la dictadura de Sánchez Cerro, detrás de cuyo nombre
se agazapaban los barones del algodón y del azúcar. El Perú vivía tiempos de
inseguridad, a manos de los esbirros del gobierno. Habían asesinado a mujeres y
niños que celebraban la Navidad del año anterior. Pensaba la oligarquía acabar
con el Aprismo, vana pretensión, que los años han confirmado. La explotación de
obreros y campesinos de los ingenios azucareros y plantaciones algodoneras eran
los privilegios de que gozaban los herederos de las cortes virreinales, los
criollos, incluían estas relaciones injustas, entre trabajadores y hacendados. Por
mucho tiempo Trujillo vistió luto, por sus muertos que intereses mezquinos
pretenden olvidar. Ellos, los héroes de Trujillo, los de Huaraz y Cajamarca, de
El Callao, sí fueron leales a la causa de la gran transformación soñada por
VÍCTOR RAÚL HAYA DE LA TORRE. Recordemos a estos valientes compañeros y
compañeras que rubricaron con su sacrificio su devota entrega al ideal, su
comprensión del mensaje emancipador de Indoamérica. El reto está allí, hay que
retomarlo para hacerlo realidad de justicia, libertad y sana convivencia entre
todos los peruanos e indoamericanos
LA CÉLULA
APRISTA “VÍCTOR RAÚL HAYA DE LA TORRE” Y EL SÓLIDO NORTE, Asociación Cultural,
no excluyente, rinden homenaje a Los Mártires de LA REVOLUCIÓN DE TRUJILLO,
ocurrida el 7 de julio 1932 en La Ciudad Mártir y que marcó un hito en el
recorrido de la historia del Perú
Le invitan a
la Conferencia de homenaje, acto
organizado en LA CASA DEL PUEBLO, de UGT, Avenida de América, 25 el viernes 6
de julio de 2018, a las 19. 00 horas
Participan:
Don Cándido Méndez, ex secretario general de UGT, Don Eduardo Sotillos, ex
portavoz del PSOE, Don Manuel Revuelta, ateneísta de La Sección Republicana
César Herrero, Profesor Don Antonio Chazarra y Doña Mónica Silvana González
diputada del PSOE
MUY
AGRADECIDO, Atentamente:
Ricardo F.
Ñique Cornelio Socio Ateneista nº 30816
Homenaje
floreal en la Plaza Tirso de Molina de Madrid
EL SÓLIDO
NORTE, asociación cultural no excluyente, le invita al acto religioso en
homenaje a las Víctimas de La Revolución de Trujillo, Perú, ocurrida el 7 de
julio de 1932, que marcó un hito en el recorrido de la historia del Perú, a
celebrarse en la Capilla de Los Jesuitas, calle de La Misericordia, 2 - Metro Iglesia, Línea 1
La misa será
oficiada por el Reverendo Padre Juan Bautista Bof de la Compañía de Jesús el
día sábado 7 de julio a las 11 horas. Se
celebra como un acto de desagravio por la ofensa y traición a la memoria de Don
Víctor Raúl Haya de la Torre y de los Mártires de la Revolución de Trujillo,
Perú, que ofrendaron su vida por el ideal aprista, por la Justicia Social, la Libertad,
y los Derechos Humanos.
Agradecemos
su asistencia a este acto religioso de oración y de recogimiento
Atentamente,
Ricardo Felipe Ñique Cornelio
Presidente
de El Sólido Norte, Asociación
Cultural no excluyente