EL DIA DE LA FRATERNIDAD, MADRID 2018
EL SÓLIDO
NORTE, LA CÉLULA APRISTA VICTOR RAÚL HAYA DE LA TORRE en colaboración con LA
CASA DEL PUEBLO, Unión General de Trabajadores Le invita a la conferencia EL
DÍA DE LA FRATERNIDAD, al cumplirse el 123 aniversario del nacimiento de DON
VÍCTOR RAÚL HAYA DE LA TORRE, eminente líder político y humanista peruano,
Líder y Único Fundador de LA ALIANZA
POPULAR REVOLUCIONARIA AMERICANA, A. P. R. A.
El acto se
celebrará en La Casa del Pueblo, de UGT el jueves 22 de febrero a las 18.00
horas- Sala 1 B. Avenida de América, 25 - METRO, LINEAS 1 Y 4
*Puedo
asegurar sin temor a equivocarme que la Fiesta de La Fraternidad Aprista se
está convirtiendo cada vez más en una Gran Fiesta de Fraternidad Popular. Su
fundador, Don Manuel Seoane Corrales tuvo la feliz iniciativa de honrar al
paladin de la Democracia y La Justicia
Social, VÍCTOR RAÚL HAYA DE LA TORRE, quien fue el hombre que vivió una
moralidad heroica y su lucha por la educación de su pueblo que era más que una
constante. En más de una ocasión le escuchamos decir: “Mi lucha por la educación no la
abandonaré jamás”
MANUEL SEOANE EN EL ATENEO
Recado del
corazón del Pueblo. En
el año 1945, después de una larga persecución, el Aprismo volvió a colmar las
calles de todo el Perú. Había reconquistado su libertad.
En el año 1946 en una inolvidable
asamblea pública en el viejo Estadio Nacional, Manuel Seoane, líder del APRA y
hermano de ideales de Haya de la Torre, pronunció el bellísimo discurso que se
conoce con el nombre de “Recado del corazón del pueblo” Aquella noche de 1946,
la fácil y vibrante palabra de Manuel Seoane sacudió el corazón del Pueblo
En el Ateneo
de Madrid, el 19 de marzo de 2004, se presento el libro MANUEL SEOANE, páginas
escogidas del lingüista y crítico literario Dr. Eugenio Chang Rodríguez. El
acto organizado por El Sólido Norte y la Célula Aprista Víctor Raúl Haya de la
Torre presidido por el Presidente del Ateneo, Don José Luis Abellán, participó
la doctora Rocío Oviedo, de la Universidad Complutense de Madrid, Rodolfo
Cardona, Universidad de Boston y la escritora Gabrielle Lurana. Presentó
Ricardo F. Ñique Cornelio
El libro MANUEL SEOANE, páginas escogidas,
presentado por el autor Dr.Eugenio Chang Rodriguez, reúne las contribuciones
más destacadas de este prominente peruano del siglo XX al pensamiento político,
al discurso parlamentario, al periodismo y a la diplomacia nacional, precisó el
doctor Chang, y con su publicación el Congreso de la República rinde merecido
homenaje a quien fue uno de los más destacados exponentes del pensamiento
crítico y de la acción política moderna del Perú RECORDADO COMPAÑERO MANUEL SEOANE
Eran
pasadas las once de la noche, del otoño limeño, Manuel, mi hermano y yo nos
encontramos con Manuel Seoane, que paseaba por la avenida Wilson antes de ir a
dormir. Alto, elegante y de fácil palabra, aún en el trato y amistad y muy ágil
de la broma. Esa noche nos preguntó por lo que hacíamos en la universidad, en
el Partido y en nuestra patria chica, el pueblo de Moche donde su hermano Juan
conoció la hospitalidad de nuestra familia, en tiempos de la
clandestinidad.
En
nuestra memoria queda su relato de una experiencia en el seno de la Asamblea
General de Naciones Unidas, en la que fue delegado del Perú. Era tema de
conversación en los corrillos del máximo organismo mundial, la prolongada
presencia de Víctor Andrés Belaunde, a quien a manera de tenerlo un tanto menos
hablador, lo nombraron presidente; pues de otra manera usaba y abusaba de la
palabra y de su derecho en ese parlamento
Como representante del régimen de Odría defendía la posición de la
dictadura en el diferendo con Colombia sobre el asilo acordado a Víctor Raúl
Haya de la Torre. El viejo Andrés lanzaba punzantes frases contra el delegado
colombiano, el pulcro Dr. Eduardo Zuleta Ángel, a quien cambiaba de nombre y
apellido frecuentemente. En cierta ocasión el Dr. Zuleta, al hacer uso de la
palabra, se cobró la deuda del peruano, pues le llamó en lugar de Víctor
Andrés, Víctor Raúl Belaunde lo que provocó rizas entre los delegados.
Manuel Seoane Corrales sufrió y vivió todos los horrores de las largas
dictaduras que templaron su carácter de luchador sin tregua. Trabajó
intensamente en la clandestinidad y las cortas temporadas de libertad como
periodista de vocación. Fue el internacionalista del partido y enalteció la cátedra
universitaria. En el exilio chileno fundó la revista ERCILLA y una cooperativa
para que sus compañeros de ostracismo tuvieran trabajo. Con el compañero Manuel
Seoane celebramos El Día de la Fraternidad, y todos con un abrazo fraterno
saludamos a Víctor Raúl. POR RICARDO F. ÑIQUE CORNELIO
HOMENAJE DE GRATITUD AL REVERENDO PADRE BOJ
En este inicio de año, 2018, aprovecho para visitar a mi gran amigo, el Reverendo Padre Juan Bautista Boj de la Orden de San Ignacio de Loyola. Y, estamos aquí en su casa de Madrid, para recordar no viejos tiempos sino más bien, los más de cincuenta años que él vivió en América Latina. Me cuenta que viajó muy joven a Bolivia, después de su ordenación, y conoció otros países, como Perú, Ecuador, Chile y Argentina. Pero, es en el país del altiplano donde fija su residencia, razón por la que yo me siento boliviano, nos dice con orgullo padre Boj, allí aprendí a convivir, a conocer de cerca a mis hermanos bolivianos. En España estoy muy bien, me gusta mi país, pero añoro y me gustaría regresar a Bolivia, aunque comprendo que no es posible. Ya tengo 94 años cumplidos en septiembre pasado, 2017, me siento con energías eso sí, como en mis años mozos, sonríe.
Don Juan Bautista Boj, conoció a Víctor Raúl Haya de la Torre, y a otras personalidades latinoamericanas. Desde hace 8 años ha celebrado la santa misa por el aniversario del fallecimiento de Víctor Raúl, Maestro, cada 2 de agosto, en la Capilla de Los Jesuitas, Calle Almagro, 8 de Madrid
 |
Casa de los Jesuitas de Madrid P. Juan Bautista y Ricardo F. Ñique Cornelio
|
DESDE EL ATENEO DE MADRID. FELIZ DIA DE LA FRATERNIDAD
Cada año en el corazón de todos los peruanos se enciende el faro de la esperanza, la convicción de que llegará la unidad soñada, no sólo la de todos los peruanos a favor de un bien común, sino la de todos los países de nuestra América Latina por un destino común.
Con VÍCTOR RAÚL HAYA DE LA TORRE, siempre estará en pie una juventud activista, que transmitirá de generación en generación la doctrina que despertó a un pueblo sumido en la desesperación.
Manuel Seoane Corrales, fiel compañero de lucha e ideales tuvo la feliz idea de proclamar el 22 de febrero como EL DÍA DE LA FRATERNIDAD, por eso cada año en el Perú y en el extranjero celebramos su onomástico
VÍCTOR RAÚL HAYA DE LA TORRE, ha penetrado tanto en el corazón de su pueblo, en ese corazón tan grande, que se multiplica en afecto, y que no va a desaparecer nunca.
VÍCTOR RAÚL HAYA DE LA TORRE, nació en la Ciudad de Trujillo, en el norte del Perú, el 22 de febrero de 1895. Este peruano universal iluminó el escenario del continente americano con su prédica de Justicia Social, Libertad, Paz y Democracia.
Haya de la Torre recogió el mensaje de Fray Bartolomé de las Casas y luchó con denuedo por la redención de los indígenas y de los oprimidos, no sólo del Perú sino de toda América, consideró que los derechos de las personas no podían ser garantizados en regímenes de dictadura, por lo cual fue fervoroso defensor de la causa democrática y del ejercicio soberano de la voluntad de los pueblos pero, vio que el predominio del capitalismo imperialista era negativo para las causas antes mencionadas y propuso la unión de las naciones latinoamericanas para contrarrestar esos abusos. Este hombre del siglo XX cuya proyección está ya en el siglo XXI, es el precursor, el paladín de la democracia y de la integración de los pueblos latinoamericanos, de Indo América, del Pueblo Continente, o de la América del futuro, como dijera Su Santidad juan Pablo II en sus viajes apostólicos en sus viajes americanos Víctor Raúl Haya de la Torre se adelantó a su tiempo y es por esta razón estoy seguro que sus obras escritas y su ejecutoria como hombre de ideas libertarias deberán ser tomadas en cuenta, mucho más ahora que antes, en estos tiempos de la pos modernidad y de las cada vez más exigentes tendencias globalizadoras, del neoliberalismo, de las transnacionales imperialistas.
Para los latinoamericanos Víctor Raúl Haya de la Torre fue el hombre que nos enseñó a pensar en dimensión continental, como dijera su amigo de lucha, el ex Presidente de Costa Rica José Figueres Ferrer, el 2 de agosto de 1979 al conocer la noticia de su muerte.
Se ha escrito mucho y se seguirá escribiendo a cerca de su trayectoria como forjador de una doctrina revolucionaria para América latina, por la cual padeció toda clase de ataques e injurias, que con valor espartano supo enfrentar y como buen cristiano supo perdonar.
Don Víctor Raúl Haya de la Torre ejerció esa alta Magistratura de los hombres probos y limpios en cuerpo y alma.
Por Ricardo F. Ñique Cornelio